lunes, 14 de septiembre de 2020

PRINCIPALES VALORES CIUDADANOS Y DIGNIDAD DEL SER HUMANO DESDE JESÚS

 GUÍA DE APRENDIZAJE N° 20 y 21

NÚMERO DE HORAS 1

FECHA:  Sexto A,B,C y D:17/24  SEPTIEMBRE 2020

Sexto E: 15/17/22/24/29 SEPTIEMBRE 2020

ASIGNATURA: Religión y Ética (Ética solo para sexto E)

TEMA: PRINCIPALES VALORES CIUDADANOS Y DIGNIDAD DEL SER HUMANO DESDE JESÚS

DOCENTE: Esperanza Marulanda Narváez 

PERIODO: Tercer 

GRADO: Sextos A, B, C, D, E


DESARROLLO DE LA CLASE:

A continuación lee cada uno de los valores, recuerda que son varias clases para hacer esto entonces distribuye bien el tiempo:


1. Lee cada uno de los valores y escribe con tus propias palabras la definición de cada valor luego de leerlo

2. Elige 3 de los valores que más te llaman la atención y realiza un dibujo de cada uno que lo represente

3. Qué relación tienen esos valores con las enseñanzas de Jesús

4. De estos valores escribe 5 que se te dificultan más para practicarlo en la vida diaria y escribe cómo vas a empezar a trabajarlos

5.  Elige uno de los valores e invéntate un cuento y llama a uno de tus compañeros y lo compartes, luego de escuchar el cuento de tu compañero realiza un dibujo del cuento que escuchaste a la par tu compañero debe dibujar sobre el cuento que tú le compartiste.



Los Valores Ciudadanos Más Destacados



1- Responsabilidad


Cada acción que se toma tiene una repercusión en la sociedad. Y la responsabilidad se basa en analizar cada uno de estos actos y hacerse cargo de ellos. Por ello, es esencial concienciar a los más jóvenes sobre las consecuencias que pueden generar sus acciones y de cómo deben responsabilizarse de ellas.


2- Respeto

El respeto es entender que más allá de ‘mis derechos’ y ‘mis libertades’, también existen los derechos y las libertades del prójimo. Este valor resulta esencial para tener una buena convivencia y comunicación con las demás personas.


2- Honestidad

3- Es básicamente expresarse y comportarse con coherencia y sinceridad. Esto quiere decir que lo que dices debe estar alineado con tus actos. Al ser honesto se demuestra respeto por uno mismo y por las demás personas.



4- Cooperación

Siendo los valores ciudadanos el principal componente para mantener relaciones sociales armoniosas, la cooperación no puede pasarse por alto. La cooperación no es más que la asistencia que se ofrece para llevar a cabo un trabajo en común.

Se hace para cumplir un objetivo compartido. Tal y como ocurre con el resto de los valores, se trata de hechos sociales que se producen en el entorno en el que se desenvuelven las personas.

5- Solidaridad

Para convivir de forma armoniosa en sociedad es necesario que exista la solidaridad. Este valor consiste en prestar ayuda a otras personas sin importar cuál sea su religión, su cultura, su género o su postura política. Con la práctica de la solidaridad se crean lazos sociales que unen a los distintos miembros de una sociedad.Este valor implica tener sentimientos como el afecto, la empatía, el sentido de justicia y la ayuda desinteresada. Además, la solidaridad es lo que permite que se lleven a cabo acciones concretas que respondan de manera favorable a las necesidades de los conciudadanos.

6- Humildad

Esta virtud también consiste en conocer las limitaciones y debilidades propias y actuar de acuerdo a tal conocimiento. Sin embargo, el concepto de humildad muchas veces se distorsiona.

Parece que incluso si se deja de lado la ostentación, no es posible mostrar los méritos propios, ya que no todo el mundo está preparado para afrontar lo que otros han logrado.

7- Lealtad

Un valor esencial para la convivencia armoniosa con otros es la lealtad. Esta virtud se desarrolla en la conciencia e implica el cumplir con un compromiso adquirido incluso frente a circunstancias adversas o cambiantes.

Se trata también de estar comprometidos con lo que creemos y con las personas en quien creemos. La lealtad está asociada a la confianza. Ser leal significa ser digno de confianza. Quien no es leal no puede ser un buen ciudadano porque su comportamiento no va en consonancia con las acciones que permiten una buena convivencia en sociedad.

8- Tolerancia

La tolerancia es un valor íntimamente relacionado con el respeto. Se trata de la capacidad para aceptar la diversidad de opinión, social, cultural, étnica, política y religiosa. También tiene que ver con el saber escuchar y aceptar a las demás personas tal y como son, sin juzgarlos.

Gracias a la tolerancia se puede vivir en una sociedad donde se respeten las diferencias de cada persona, desde su pensamiento hasta sus acciones. Pero, a pesar de lo mucho que ha evolucionado el mundo y las sociedades que lo componen, la tolerancia es un valor ciudadano ausente en muchos lugares.

9- Justicia

La justicia es uno de los valores que tiene mayor relación con la convivencia armoniosa de los ciudadanos. Se basa en el conjunto de reglas y normas que se establecen para que puedan existir relaciones adecuadas entre personas e instituciones.

Esta es la que permite autorizar, prohibir o permitir acciones específicas en la interacción que ocurre entre individuos e instituciones. En pocas palabras, este valor tiene que ver con la concepción de lo que es bueno para todos los que conforma una misma sociedad.

En la práctica, su finalidad es reconocer qué es lo que le corresponde y le pertenece a cada persona. A través de la justicia se respeta el derecho de los individuos, se recompensa su esfuerzo y se garantiza su seguridad.

10- Transparencia

Este valor tiene que ver con la honestidad en las acciones que se llevan a cabo. Es necesario entender que las acciones de interés común, encomendadas por familiares, amigos, vecinos, maestros, etc. deben ser informadas a todas las partes interesadas.

Esto implica que se debe actuar de forma clara sin ocultar nada. En el caso de los gobernantes de un país, por ejemplo, la transparencia pública significa que todas las acciones que tienen una implicación en la vida de los ciudadanos deben ser de conocimiento público.

11- Participación ciudadana

Participar tiene que ver con la acción de involucrarse en las actividades que se lleven a cabo dentro de la sociedad a la que se pertenece. Es básicamente “tomar parte en” todas aquellas acciones que promuevan el bienestar colectivo.

Este valor es también el deber que tienen todos los ciudadanos de contribuir con el sostenimiento del Estado y con el desarrollo del país. Esto es algo que se logra no solo a través del cumplimiento de los demás deberes ciudadanos, sino también a través del ejercicio de los derechos tributarios.

La participación ciudadana es la que permite que una sociedad pueda mejorar sus condiciones de vida y garantizar la resolución de los problemas sociales que le atañen.

12- Compromiso

El compromiso es un valor que implica el cumplimiento tanto de las leyes como de los acuerdos a los que se ha llegado con alguien. Para ser buenos ciudadanos es esencial contar con el sentido del compromiso.

Ser comprometido es cumplir con lo prometido, es decir, hacer que las acciones vayan en consonancia con lo que se ha dicho previamente. Por otro lado, el compromiso respecto a la sociedad también tiene que ver con llevar a cabo acciones que beneficien al conjunto de ciudadanos que conforman tu comunidad.

Asimismo es importante educar a los jóvenes respecto al compromiso de estudiar y prepararse para la vida. Pero no solo para que puedan obtener ingresos, sino también para que aporten soluciones a los problemas que se suscitan en su entorno.


13- Puntualidad

La puntualidad tiene que ver con el hecho de valorar tu tiempo y sobre todo el de los demás. También se trata de la capacidad de poder finalizar una tarea o una obligación antes o en el plazo que se ha establecido para ello.

Este valor es visto como un signo de consideración hacia las personas que se encuentran esperando. Tanto es así que en algunas culturas la impuntualidad significa desprecio por el tiempo de otra persona y se puede considerar como un insulto.

14- Autodeterminación

La autodeterminación tiene que ver con la capacidad que tiene una persona para tomar sus propias decisiones. Se trata de actuar en base a sus intereses, preferencias y capacidades sin que en esto influyan otras personas. Toda persona debería actuar por sí misma y expresar sus ideas y pensamientos sin dejarse manipular por otras personas.

15- Orden

Este es un valor que se aprende en casa desde muy pequeños y se trata de una idea que acompaña a las personas durante el resto de la vida. Además, es un comportamiento que se extrapola a los demás ámbitos de la vida.

El orden no solo se refiere a la organización de lo material sino también a la forma en la que se organizan las ideas y a la manera en la que se conduce la vida en líneas generales.

Definiciones tomadas de: https://www.lifeder.com/valores-ciudadanos/



BIBLIOGRAFÍA O CIBERBIBLIOGRAFÍA: 

OBSERVACIONES: Recuerda  desarrollar las actividades en UNA CARPETA  de forma ordenada.





PRINCIPALES VALORES CIUDADANOS Y DIGNIDAD DEL SER HUMANO DESDE JESÚS

 GUÍA DE APRENDIZAJE N° 18  y 19

NÚMERO DE HORAS 1

FECHA:  Sexto A,B,C y D:03/10 SEPTIEMBRE 2020

Sexto E: 01/03/08/10 SEPTIEMBRE 2020

ASIGNATURA: Religión y Ética (Ética solo para sexto E)

DOCENTE: Esperanza Marulanda Narváez

PERIODO: Tercer 

GRADO: Sextos A, B, C, D, E



PRINCIPALES VALORES CIUDADANOS Y DIGNIDAD DEL SER HUMANO DESDE JESÚS







DESARROLLO DE LA CLASE:


Te brindo un fuerte abrazo desde la distancia apreciado estudiante, esperando que estés muy  bien, siempre oro por ti espero tú lo hagas por mí.

Ahora te propongo realizar esta guía con el mayor amor y dedicación que tengas para que puedas aplicarlo a tu vida y ser mejor ser humano.


Será muy sencillo desde que seas ordenado y hagas las cosas con dedicación y esmero, recuerdas que en las guías anteriores estudiamos el evangelio donde nos hablaban sobre la enseñanza de JESÚS ahora vas a recordar lo aprendido y de forma muy creativa escribe diez maneras de ser un buen ser humano, este primer punto es de dedicación y esmero, debes utilizar la creatividad para realizarlo.


1. Escribe diez formas de ser buen ser humano de forma creativa


Ahora te voy a invitar que leas el siguiente texto que trata sobre la dignidad del ser humano y luego respondes las preguntas:


La dignidad del ser humano




La dignidad humana es un valor básico y fundamental de los derechos humanos, es la piedra angular del edificio de los derechos humanos, que tienden a satisfacer las necesidades de las personas en el campo moral.   El Estado, por tanto, es el primer garantista de los derechos humanos, a través de sus leyes, obliga a todos los ciudadanos a respetar estos derechos y dicta normas sancionadoras para los transgresores, además, establece los diferentes tipos penales, considerados como conductas lesivas a los derechos, llamadas infracciones.  El Estado pretende que las condiciones humanas se desarrollen, en la vida social, en un ambiente de libertad, de dignidad.

Palabras claves: dignidad humana, derechos humanos, honor, moral, bioética (la palabra biótica tiene que ver con la naturaleza de la vida y su dignidad).


1. Del texto anterior después de comprendedlo muy bien vas a realizar un dibujo muy creativo que represente los derechos humanos


Continuamos leyendo: mucho ánimo 



Si la dignidad es un valor intrínseco, inherente al ser humano, todos los derechos individuales derivan de ésta.  “Si la dignidad es, en palabras de Häberle, la premisa cultural antropológica el Estado constitucional, los derechos, inherentes a ella, son sus manifestaciones señeras y, por eso mismo, son fundamentales.”[1].  Entonces, reconocer la dignidad humana, es reconocer el valor intrínseco del ser humano y de su excelencia y por tanto el libre desarrollo de la personalidad. 


2. Según el texto anterior tú como puedes reconocer la dignidad humana, escribe 3 formas de hacerlo, pídele ayuda a un familiar con este punto.


Continuemos leyendo: con alegría 





Ahora bien, en cuanto a la dignidad de la persona humana, ésta, haciendo referencia a la doctrina bíblica, es imagen de Dios, “imago Dei”.  “Reproduciendo la imagen de Dios, dice Jerónimo Osório – en una obra de mediados del siglo XVI -, el hombre nace para contemplarla y usufructuarla, porque «no existe ningún otro fin ajustado a la naturaleza humana sino Dios».  De ahí que la dignidad humana sea sempiterna, prosigue Osório, pues esa dignidad se encuentra en Dios: que es Padre al inculcar en los hombres la semejanza de la forma divina, «que se cifra en la santidad de la justicia»”[4].  La dignidad humana es intrínseca, no puede estar sujeta o limitada al marco normativo, todo lo contrario, las leyes deben defender y proteger a toda costa ese derecho.

Texto tomado de: https://ambitojuridico.com.br/


3. Realiza de forma creativa un cuento, una canción o unas trovas donde le hagas honor a la dignidad y el valor tan grandes que Dios le da al ser humano.


BIBLIOGRAFÍA O CIBERBIBLIOGRAFÍA: 

OBSERVACIONES: Recuerda  desarrollar las actividades en UNA CARPETA  de forma ordenada.


“Las escuelas son talleres de humanidad, laborando para que los hombres sean verdaderamente hombres”  J. Comenio


Rasgos de la personalidad de Jesús y las reglas en la sociedad

 GUÍA DE APRENDIZAJE N° 14, 15, 16 y 17

NÚMERO DE HORAS 1

FECHA: 04/11/06/13/ 18/25/21/28 AGOSTO 2020

ASIGNATURA: Religión y Ética (Ética solo para sexto E)

DOCENTE: Esperanza Marulanda Narváez  PERIODO: Tercer 

GRADO: Sextos A, B, C, D, E


Rasgos de la personalidad de Jesús y las reglas en la sociedad.







DESARROLLO DE LA CLASE:


Un caluroso saludo para cada uno de ustedes queridos estudiantes, en este periodo vamos a aprender mucho sobre los rasgos de la personalidad de  Jesús y su relación con las personas,  además veremos como Jesús sabía que en cada una de nuestras acciones encontramos el resultado de lo que hacemos, sea bueno o malo. Así que te invito a que en estas guías cojas tu biblia y busques el evangelio de Marcos, vas a leer todo el libro del evangelio de Marcos  y al final vas a realizar de forma creativa una evidencia donde muestres lo aprendido en los textos bíblicos y las enseñanzas principales de Jesús sobre el amor y el respeto por la vida y por los demás.


Mucho ánimo y vamos a emprender este viaje con mucha alegría.






miércoles, 15 de julio de 2020

JESÚS Y SU MISIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 11
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA:16 de Julio/ 2020
ASIGNATURA: Religión
DOCENTE: Esperanza Marulanda Narváez
PERIODO: Tercer
GRADO: Sextos A, B, C, D, E


DESARROLLO DE LA CLASE:



En esta guía estudiaremos Jesús y su relación con el Padre, veremos que Jesús es camino, verdad y vida para  ir al padre y dignificarnos como personas.



Lee con mucha atención y desarrolla las actividades en el cuaderno:


Aprendizajes que vamos a desarrollar, lee con atención:
 

·         Aprender a conocer el camino para reconciliarnos con el Padre, según la vida y enseñanza de Jesús, estudiada en los evangelios.
·         Aprender a hacer: Explica el sentido de los textos del Evangelio en los cuales Jesús se presenta como enviado del Padre y camino para llegar a Él.
·         Aprender a hacer: confrontar su interés por conocer al Padre, con la propuesta que hace Jesús en sus enseñanzas.
·         Aprender a vivir en comunidad: identifica los cambios que se dieron en la vida social de las personas que creyeron y aceptaron a Jesús camino, verdad y vida que lleva al Padre.

ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTO PREVIO:

En el siguiente texto bíblico Jesús indica el camino  y se define a sí mismo como el camino que conduce al Padre, el camino para hacer presente el reino de Dios, un día estando con sus discípulos y al ver que se acercaba el día de su partida hacia el padre les dijo lo siguiente. Busca el siguiente texto bíblico para que descubras lo que Jesús les dijo a sus discípulos y realiza la actividad.

·         Busca en tu biblia Juan 14, 1-6
·         Léelo 2 veces con atención
·         Realiza el dibujo que represente el texto bíblico de forma creativa

jueves, 2 de julio de 2020

JESÚS

DURANTE ESTA GUÍA VAMOS A OBSERVAR EL SIGUIENTE VÍDEO SOBRE JESÚS, DEBES TOMAR NOTA Y CON TUS PROPIAS PALABRAS ESCRIBIR UNA ORACIÓN QUE REFLEJE EL SENTIR QUE TIENES HACIA JESÚS YA SEA DE  GRATITUD, ALABANZA, ARREPENTIMIENTO, PETICIÓN O CONTEMPLACIÓN, ESTA ACTIVIDAD NO ME LA DEBEN DE ENVIAR PERO SI DEBE QUEDAR REGISTRADA EN EL CUADERNO.





miércoles, 24 de junio de 2020

LA PERSONA DE JESUCRISTO

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 10
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA: 25 JUNIO/2020
ASIGNATURA: Religión
DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez
PERIODO: Segundo
GRADO: Sextos A, B, C, D, E


Durante esta guía vamos a jugar un rato, si tienes hermanos lo puedes hacer con ellos o sino realízalo tú solo, necesitas un dado, si no lo tienes puedes hacer uno con tu creatividad, esto es con el propósito de que disfrutes un rato y repases las obras de misericordia para que las practiques




miércoles, 17 de junio de 2020

LA PERSONA DE JESÚS

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 9
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA: 18 DE  JUNIO/2020
ASIGNATURA: Religión
DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez
PERIODO: Segundo
GRADO: Sextos A, B, C, D, E


DESARROLLO DE LA CLASE:

Recuerdas la guía anterior en donde tratamos sobre la vida de María, en esta guía observa las imágenes y pinta cada uno de los relatos de la historia de María, luego con tu imaginación y creatividad escribe un cuento inventado sobre la madre de Dios en tu cuaderno, de una hoja



martes, 9 de junio de 2020

LA PERSONA DE JESÚS N:2

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 8
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA: JUNIO 11/2020
ASIGNATURA: Religión
DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez
PERIODO: Segundo



DESARROLLO DE LA CLASE:

Continuamos con el tema que iniciamos en la guía anterior, recuerda que tratamos un texto sobre el amor y su significado, durante el desarrollo de esta guía miraremos un poco la historia de Jesús, lee con mucha atención y escribe en tu cuaderno las ideas principales del  texto:

                                                                                                                  
APRENDAMOS ACERCA DE LA ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS:


MARIA DE NAZARETH Y LA ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS:

Es grato hablarte de María de  Nazaret, una mujer maravillosa que Dios eligió desde toda la eternidad para que fuese la madre de su hijo; para concebir esta misión fue concebida inmaculada, esto significa que por la gracia de Dios, ella fue preservada de la maldad desde el primer instante de su concepción.(cf. CIC 96)


Al descubrir el papel de María, vas a constatar como Dios Padre y su hijo Jesús, DIGNIFICARON A LA MUJER, LA AMARON Y LA PUSIERON EN LA CREACIÓN EN IGUALDAD CON EL HOMBRE.






María era una mujer sencilla que estaba desposada con José, el carpintero, cuando Dios envió al ángel Gabriel a decirle que la había elegido para ser, por obra y gracia del Espíritu Santo, la madre del Mesías, al encontrarse María con el ángel, ella sin comprender el misterio respondió con una fe libre y comprometida: “Aquí está la esclava a del señor, que me suceda como tú dices.(Lucas 1,38)
María fue una mujer de oración que, con gran confianza en Dios y en sus planes de salvación, enseño que el amor es donación completa, tierna, fuerte, silenciosa y elocuente; por ello acepto el plan de Dios, acogió en su seno al hijo de Dios hecho hombre y vivió atenta a su vida y a su palabra, “conservándola en su corazón”. (Lc 2, 51). Hoy la veneramos como modelo, guía y madre.
Toda la grandeza de María está en el amor de Dios hacia ella y en su respuesta de fe que la despoja de sí misma y la lleva a estar atenta a la acción de Dios y a ser expresión de la total disponibilidad de su voluntad.

María es madre inmaculada, llena de gracia, totalmente disponible, modelo de fidelidad al servicio del reino y es también modelo de mujer plena en su oración y en su trabajo, en su fraternidad y su maternidad, en su mirada contemplativa y en su vida de servicio.



A CONTINUACIÓN ESCRIBE EN TU CUADERNO 7 CUALIDADES O VIRTUDES DE LA VIRGEN MARIA COMO EJEMPLO DE MUJER, SI TIENES LA POSIBILIDAD MIRA EL SIGUIENTE VÍDEO Y ESCRIBES LAS CONCLUSIONES:







domingo, 31 de mayo de 2020

la Persona de Jesús

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 7
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA: Junio 04/2020
DOCENTE: Esperanza Marulanda Narvaez
PERIODO: Segundo



DESARROLLO DE LA CLASE:

Los saludo muy apreciados estudiantes, vamos a estudiar con mucho juicio todo lo que tiene que ver con la persona de Jesucristo, para ello  vamos a leer con mucha atención el siguiente texto y respondemos las preguntas en el cuaderno,



REFLEXIÓN:



En clase le preguntamos al profesor de filosofía “¿Qué es el amor?” y él, para explicarnos, nos pidió que al día siguiente lleváramos algo que nos despertara ese sentimiento. En efecto, al otro día, el profesor nos pidió que presentáramos lo que para nosotros representaba el amor. Carlos presento una flor y nos explicó que su belleza representaba el amor. Lucy presentó una mariposa y dijo que el colorido  de sus alas representaba el amor. Nicolás presentó un pichón de pajarito  que se cayó del nido y nos dijo que era muy lindo y eso era el amor. Todos llevamos lago menos Catalina, quien al ser interrogada por el profesor, se sintió avergonzada, pero nos explicó que al ver la flor y sentir su perfume pensó en arrancarla pero prefirió dejarla para que exhalara  su aroma por más tiempo: al ver la mariposa volar reconoció que era feliz y no tuvo el coraje de atraparla y al ver el pichoncito caído entre las hojas, subió al árbol y noto la mirada triste de su madre y prefirió devolverlo al nido.

Al terminar su exposición, Catalina nos sorprendió  cuando se puso de pie y con los ojos más tiernos y llorones afirmo:
“Por lo tanto, profesor y compañeros hoy traigo conmigo el perfume de la flor, la sensación de libertad de la mariposa y la gratitud que observe en los ojos de la madre que ama al pichoncito y por eso no puedo mostrar mi tarea.
Anónimo



Responde con tus propias palabras:

  1.              ¿Qué piensas de la lectura sobre el amor?
  2.          ¿crees que la lectura tiene algo que ver con Jesús de Nazaret? ¿por qué?




A continuación observa las letras que aparecen en el primer cuadro con los números y en el siguiente cuadro vacío ubica las letras teniendo en cuenta su respectivo número y escribe la frase: 





miércoles, 27 de mayo de 2020

EL Pecado rompe la relación con Dios con los demás y con la creación.

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 6
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA: Mayo 28/2020


DESARROLLO DE LA CLASE:

Apreciado estudiante vamos a tratar el tema del pecado, cuando nos alejamos del camino del bien, olvidamos la dignidad tan grande que hemos recibido del cielo por ello en este tema vamos a aprender sobre la misericordia y el amor de Dios. 

La ruptura con Dios:


El libro del Génesis nos narra el hecho por el cual desde el inicio de la humanidad existe la influencia del  demonio que engaña, tienta, promete y convence a Adán y a Eva a ser como Dios.
La serpiente símbolo del mal era el más astuto de todos los animales que había hecho el Señor Dios. Fue y dijo a la mujer: ¿así que Dios les dijo que no comieran de ninguno de los árboles del huerto?
La mujer respondió a la serpiente: podemos comer el fruto de los árboles del huerto; solo nos prohibió Dios, bajo amenaza de muerte, comer o tocar el fruto del árbol que está en medio del huerto.
La serpiente respondió a la mujer: ¡De ningún modo morirán! Lo que pasa es que  Dios sabe que en el momento en que coman se les abrirán los ojos y serán como Dios, conocedores del bien y del mal.
Entonces la mujer se dio cuenta que el árbol era bueno para comer, hermoso a la vista y deseable para adquirir sabiduría, así que tomo de su fruto y comió; se lo dio también a su marido, que estaba junto a ella y él también comió”. (Génesis 3, 1-7)


ACTIVIDAD:
  •  Encierra en el texto, con un cuadro, las palabras del demonio, representado en la serpiente, con las que convenció a Eva para que desobedeciera a Dios.
  • Resalta con color las frases que están indicando la forma en la que Adán y Eva cayeron en la tentación

Efectos que tiene la ruptura de las relaciones con Dios en la dignidad humana:

En el camino de la vida nos encontramos con la doble experiencia de querer hacer el bien y lo mejor para todos y al mismo tiempo inclinarnos al mal y obstaculizar este bien; desafortunadamente, algunas veces, se termina haciendo el mal que no se quiere. Esta tendencia puede tener muchos nombres: a nivel mundial son las guerras, y las luchas entre grupos y naciones; a nivel más cercano son las envidias, el deseo de dominar a los demás y querer aprovecharnos de los otros.
En el pensamiento religioso bíblico, estas tendencias y experiencias tienen origen en un pecado, que se denomina pecado original  y que dio lugar a la inclinación del ser humano a alejarse y a romper la relación con su creador. Esta ruptura con Dios causa también la ruptura con los demás, con uno mismo y con la creación.
Algunos Israelitas se alejaban de Dios para adorar a otros dioses. Pero ninguno de esos dioses podía guiar en la verdad, pues ellos mismos los hicieron con sus propias manos, les dieron nombres y les atribuían poderes.

En  la cultura monoteísta  de Israel, las formas de maldad que hay son un efecto del pecado, visto como una infidelidad a la alianza del pueblo con Dios.

DIVIÉRTETE: Escribe aquellas acciones que puedes hacer para servir a los demás mientras estás en tu casa y que sabes le agradan a Dios y colorea el siguiente dibujo:


SI TIENES LA POSIBILIDAD DE MIRAR EL VÍDEO TE INVITO A HACERLO Y  DEJAR TU COMENTARIO EN EL BLOG, DONDE DICE COMENTAR, DE FORMA REFLEXIVA Y RESPETUOSA, ESCRIBES TU NOMBRE AL HACERLO


                                                                                                    

domingo, 17 de mayo de 2020

LA PERSONA VIVE EN UNA BÚSQUEDA CONSTANTE DE DIOS

DESARROLLO DE LA CLASE:

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 5
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA: Mayo 21/2020
PERIODO: Segundo

DIOS SE REVELA EN LA HISTORIA DE ISRAEL COMO UN DIOS ÚNICO Y CREADOR QUE ENTRA EN RELACIÓN CON LOS SERES HUMANOS


lee con mucha atención el texto y después de comprenderlo, realiza la actividad propuesta en el cuaderno

Dios creador de todo lo que existe:

Dios crea al ser humano mujer y varón, seres complementarios, hechos a su imagen y semejanza. Lo sitúa en el mundo como señor y administrador de todo lo creado. Varón y mujer se necesitan mutuamente para cumplir el proyecto de Dios sobre la creación.
Dios que por amor crea al universo y a los seres  humanos, los ha dotado de libertad, capacidad de amar, pensar y estar en relación con él, con la naturaleza y con sus semejantes. Por eso hombre y mujer son superiores a toda la creación y al mismo tiempo responsable de ella, de su cuidado y su conservación.

Para ser imagen y semejanza de Dios  estamos llamados a vivir:

·         En comunión porque somos todos hermanos.
·         En igualdad porque tenemos todos la misma dignidad
·         En participación con los mismos derechos y deberes
·         Por nuestra dignidad debemos tratar a las personas de igual a igual, sin ninguna clase de discriminación

Viaje al silencio interior:
La dimensión trascendente se vive y se desarrolla teniendo la experiencia del silencio exterior e interior que nos permite llegar a lo más íntimo de la existencia. Es callar las voces exteriores para abrir el espacio a la interioridad y hablar con nosotros mismos y con Dios. A continuación lee como Dios se comunica con Moisés:

Éxodo 3:1-6 
Moisés y la zarza ardiente

Un día en que Moisés estaba cuidando el rebaño de Jetro, su suegro, que era sacerdote de Madián, llevó las ovejas hasta el otro extremo del desierto y llegó a Horeb, la montaña de Dios. Estando allí, el ángel del Señor se le apareció entre las llamas de una zarza ardiente. Moisés notó que la zarza estaba envuelta en llamas, pero que no se consumía, así que pensó: « ¡Qué increíble! Voy a ver por qué no se consume la zarza».Cuando el Señor vio que Moisés se acercaba a mirar, lo llamó desde la zarza:
— ¡Moisés, Moisés!
—Aquí me tienes —respondió.
—No te acerques más —le dijo Dios—. Quítate las sandalias, porque estás pisando tierra santa. Yo soy el Dios de tu padre. Soy el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob.
Al oír esto, Moisés se cubrió el rostro, pues tuvo miedo de mirar a Dios.

Los amigos de Dios se comunican con ÉL:

1.    Ponte cómodo, respira, cierra los ojos y pídele al Espíritu Santo que te ayude a hablar con El
2.    Continuando con los ojos cerrados y sabiendo que Dios está en ti, cuéntale y habla con El cómo lo harías con un amigo
3.    Dale gracias a Dios por lo que valoras en tu vida
4.    Pide a Dios aquello que necesites
5.    Por ultimo ora el padre nuestro pidiéndole a Dios por el mundo entero

Actividad Bíblica:
·  busca en la biblia las  siguientes citas bíblicas  Génesis 12, 2-3, Éxodo 33,11, 2 Samuel 7,7-8
Jeremías 1, 4-5 y escríbelas.

· Busca el siguiente texto bíblico Proverbio 4, 20-25 y escribe una enseñanza  y pinta el dibujo



domingo, 10 de mayo de 2020

LAS RELIGIONES Y LA CIENCIA EN DEFENSA DE LA DIGNIDAD HUMANA

DESARROLLO DE LA CLASE:



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA: Mayo 14/2020
ASIGNATURA: Religión
TEMA: La  dimensión trascendente de la persona
PERIODO: Segundo


LAS RELIGIONES Y LA CIENCIA EN DEFENSA DE LA DIGNIDAD HUMANA:

 
A continuación te invito a descubrir lo que hacen las religiones y la ciencia para proteger al ser humano en su dignidad para ello te invito a estar muy atent@ en el siguiente texto y realizar en el cuaderno la actividad:


Para toda religión es importante promover la dignidad, la igualdad, la tolerancia y el respeto al interior de ellas, en el encuentro con otras religiones y con todos los seres humanos.
En las tres últimas décadas han sido muy notables los adelantos realizados en el conocimiento de la biología humana, de la reproducción y de sus aplicaciones.
También en el campo de la genética se han abierto nuevos e insospechados horizontes para la prevención y la curación de las enfermedades del ser humano, pero que al mismo tiempo ofrecen riesgos que amenazan la dignidad de la persona, por eso las religiones están muy atentas al estudio y análisis ético de estos avances para pronunciarse sobre su uso dentro del respeto a la dignidad humana.

ACTIVIDAD: Líderes religiosos en defensa de los derechos humanos: estos líderes han dejado huella en la historia de la humanidad. Para conocer sus aportes en favor de las personas lee lo que han hecho y al frente de cada uno dibuja a una persona que admiras por sus buenos valores y escribe su nombre y la enseñanza que te deja al ver su ejemplo: 


Mahatma Gandhi, de la religión del Hinduismo, defendió los derechos humanos a través de la resistencia cívica y de la no violencia activa en el deber y en la fe en Dios











Martín Luther King fue Bautista primer afrodescendiente que lidero la resistencia no violenta contra la discriminación racial en Estados Unidos y en el mundo.










Shirim Ebadí de la religión del Islam trabaja en el Irán por la defensa de los derechos de los niños y niñas y por la liberación de las mujeres















Thich Nhat Hanh pertenece al Budismo abordó problemas de justicia social y de paz; sensibilizó  a sus seguidores en la conciencia de la fraternidad






domingo, 3 de mayo de 2020

LA DIMENSIÓN TRASCENDENTE DE LA PERSONA


DESARROLLO DE LA CLASE:


GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3
NÚMERO DE HORAS 1
FECHA: Mayo 07/2020
ASIGNATURA: Religión
TEMA: La  dimensión trascendente de la persona
PERIODO: Segundo
GRADO: Sextos A, B, C, D, E




Los saludo apreciados estudiantes y espero que estén muy bien, quiero que sepan que han estado en mis oraciones, vamos a iniciar un nuevo periodo y espero que lo hagamos con todas las ganas de aprender y ser mejores seres humanos, iniciemos:


Lee con mucha atención el desarrollo del tema y comprende en tu mente y corazón lo importante que eres, en tu cuaderno escribes un resumen y pintas los dibujos que aparecen al final del tema. recuerda crear una carpeta con las actividades desarrolladas.


LA DIGNIDAD HUMANA:


Después de comprender nuestras diferencias con los otros seres de la creación, nuestras dimensiones y las facultades que nos hacen imagen y semejanza de Dios, nos queda fácil aceptar la grandeza y dignidad de la persona humana, que es un regalo de Dios.
La V conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe nos invita a hacer nuestra su propuesta en relación con la dignidad de la persona. Te indico algunas de las afirmaciones:

·         Todo ser humano existe pura y simplemente por el amor de Dios que lo creo y que lo conserva en cada instante. La creación de la mujer y el varón a su imagen y semejanza, es un acontecimiento divino de vida y su fuente es el amor fiel del Señor. Luego, solo el Señor es el autor y dueño de la vida y el ser humano, su imagen viviente, es siempre sagrado, desde su concepción, en todas las etapas de su existencia, hasta su muerte natural y después de su muerte. (DA 388).
·         La cultura actual propone estilos de ser y de vivir contrarios a la naturaleza y dignidad del ser humano cuando apoya el consumo y el materialismo continuo del hombre y sobre todo cuando privilegia la consolidación de una cultura de la muerte en la que la vida humana es un  objeto que se compra y que se vende. (DA 387).
·         Nuestra fidelidad al evangelio nos exige proclamar en todos los lugares públicos y privados del mundo la verdad sobre el ser humano y la dignidad de toda persona humana. (DA 390).


RECUERDA: DIOS CREO A LA MUJER Y AL HOMBRE A SU IMAGEN Y SEMEJANZA, LOS CREÓ POR AMOR Y AL MISMO TIEMPO LOS LLAMO AL AMOR.


SALMO 8. 3-8

Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú has establecido, {digo:} ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes, y el hijo del hombre para que lo cuides? Sin embargo, lo has hecho un poco menor que los ángeles, y lo coronas de gloria y majestad! Tú le haces señorear sobre las obras de tus manos; todo lo has puesto bajo sus pies: ovejas y bueyes, todos ellos, y también las bestias del campo, las aves de los cielos y los peces del mar, cuanto atraviesa las sendas de los mares

ACTIVIDAD: Observa las siguientes imágenes, coloréalas, escribe un título llamativo y una frase que las defina teniendo en cuenta el tema que estamos viendo y la situación actual que estamos viviendo.